Acreditación Innovación Investigación Sustentabilidad

UCSC destaca en ranking de sustentabilidad QS World University 2026

Por Camila Meza Sparza

La medición, que ubicó a la Universidad en el lugar 11 a nivel nacional, respaldó el aporte de la Casa de Estudios en los ámbitos de impacto ambiental, impacto social y gobernanza.

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) participó por primera vez en una de las mediciones internacionales más relevantes en materia de sostenibilidad universitaria. Se trata del QS World University Rankings: Sustainability 2026, donde la Casa de Estudios se posicionó en el tramo 1061–1070 a nivel mundial y alcanzó el puesto 11° entre las instituciones chilenas, consolidando su avance en políticas y acciones vinculadas al desarrollo sostenible.

El ranking, que ya se ha transformado en una referencia global, evaluó en su versión 2026 a 2 mil universidades de 106 localidades del mundo. La medición busca identificar el aporte de las instituciones de Educación Superior frente a desafíos ambientales, sociales y de gobernanza, integrando indicadores que reflejan el impacto real de su quehacer académico, administrativo y comunitario.

En el ámbito del impacto ambiental, uno de los tres grandes pilares del ranking, la UCSC fue evaluada en dimensiones como sostenibilidad ambiental, educación ambiental e investigación asociada a esta área. En este parámetro, la institución alcanzó 41 puntos, demostrando avances en iniciativas orientadas al cuidado del entorno y la promoción de prácticas responsables dentro de su comunidad universitaria.

Respecto al impacto social, la medición consideró factores como igualdad, intercambio de conocimiento, impacto de la educación, empleabilidad y salud y bienestar. En este eje, la UCSC obtuvo 55,2 puntos, reflejando su compromiso con la formación integral, el vínculo con el medio y el aporte al desarrollo regional y nacional.

En la dimensión de gobernanza, que analiza criterios de ética, transparencia, prácticas de contratación y calidad en la toma de decisiones, la UCSC alcanzó 72 puntos, su puntuación más alta dentro del ranking.

Acciones concretas

El Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, indicó que “el Papa Francisco nos llamaba al cuidado de la Casa Común para el futuro. Entonces, en ese sentido, la Universidad ha tomado el camino de poder incorporar la sustentabilidad como parte de su quehacer en docencia, investigación e innovación, siempre incorporando acciones concretas que permitan aportar los distintos territorios que estamos en las regiones de Biobío y Ñuble”.

Por su parte, la Prorrectora de la Universidad, Dra. Ana Narváez, también valoró este resultado, ya que “este es un resultado que muestra el trabajo que hemos hecho en materia de sustentabilidad y de medio ambiente. Ejemplo de ello son las diferentes acciones como la creación de una MicroRed y toda la innovación que se ha hecho con energías renovables, hidrógeno verde, combustibles alternativos, a través del Centro de Energía, y la instauración del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ambientes Sustentables  que se dedica a la investigación en el área. Este tipo de iniciativas no solo impactan o benefician a nuestra comunidad interna, sino que también impactamos a la comunidad externa vinculándonos con jóvenes de Enseñanza Media”.

Este resultado reafirma el fortalecimiento institucional y los esfuerzos por mantener procesos claros, participativos y alineados con estándares internacionales de responsabilidad universitaria. “En nuestra próxima planificación institucional también quedará reflejado que somos una Universidad que prioriza la sustentabilidad en su quehacer, no solo en investigación, formación o innovación, sino que también en las nuevas construcciones que estamos proyectando y que beneficiarán a los más de 16 mil estudiantes y más de mil trabajadores”, finalizó el Rector.