CIBAS Núcleo CT Vinculación

UCSC recibe a estudiantes de San Pedro de la Paz y Hualpén en jornada de pitch "Somos Puente"

Por UCSC

En el marco del Programa Somos Voluntarios 2025, impulsado por Fundación Trascender y Aleatica Chile (Puente Industrial), más de 20 estudiantes de enseñanza básica y media de seis establecimientos educacionales de las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén, presentaron sus proyectos.

Una jornada de pitch de Fondo Concursable “Somos Puente” se llevó a cabo en el auditorio San Juan Bosco de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), y contó con la presencia de la gerente de Sostenibilidad y Comunicación de Aleatica Chile, Bárbara Barros, y la directora del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ambientes Sustentables (CIBAS) UCSC, Catterina Sobenes.

El objetivo de la instancia fue presentar los proyectos realizados en conjunto con las comunidades educativas de las escuelas Boca Biobío Sur (San Pedro de la Paz), Sargento Candelaria (San Pedro de la Paz), República del Perú (Hualpén) y Enrique Soro (Hualpén), además del Liceo Lucila Godoy (Hualpén) y el Colegio Los Aromos (Hualpén).

Tras las palabras de bienvenida, los estudiantes recorrieron el Campus San Andrés de la Universidad, pasando por la Plaza del Estudiante y visitando las instalaciones de la MicroRed UCSC, un espacio destinado al desarrollo de investigaciones académicas y el autoabastecimiento de energía mediante fuentes renovables e Hidrógeno Verde (H2V).

Tras ello, y acompañados por voluntarios profesionales y sus propios docentes, los estudiantes presentaron sus propuestas ante un jurado compuesto por la coordinadora del Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable UCSC, Macarena Garcés; la jefa de Medio Ambiente de Puente Industrial, Gabriela Sepúlveda, y el abogado de Aleatica Chile, Lucio Cordón.

Los estudiantes recibieron una serie de reconocimientos por su desempeño y entusiasmo durante el programa, y dos de los establecimientos educacionales postulantes serán beneficiados con financiamiento de hasta $1.500.000 para la ejecución de sus proyectos.

Uno de los proyectos adjudicados fue el de la Escuela República del Perú, liderado por el jefe de la Unidad Técnico Pedagógica y Alumni UCSC de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, Álex Fonseca.

Su propuesta consiste en realizar un Taller de Periodismo Escolar para los estudiantes de la escuela, con el objetivo de mantener informados a los apoderados de una manera simple y novedosa. Gracias a la adjudicación del Fondo, podrán adquirir cámaras, micrófonos y dispositivos para mejorar la calidad del audio y las imágenes producidas por parte de la comunidad estudiantil.

“Ha sido una experiencia profundamente enriquecedora para nuestros estudiantes, pues les permite adquirir habilidades socioemocionales, de comunicación oral, pensamiento crítico y argumentación, pero también abrir espacio a interesarse por estudiar una carrera más adelante, y habernos adjudicado el Fondo, nos abre la posibilidad de ejecutar nuestro Taller y continuar fortaleciendo dichas habilidades”, explicó Fonseca.

Por su parte, desde Aleatica Chile, valoraron la vinculación con la Universidad, la fundación y las comunidades educativas cercanas al Puente Industrial.

“El trabajo entre empresa, universidad y fundación, además de generar un impacto positivo en las escuelas de las comunas, es un círculo virtuoso. Escuchar a los niños exponer y defender sus propuestas, ya es una ganancia, y con eso damos por logrado el proyecto”, mencionó la gerente de Sostenibilidad y Comunicación de Aleatica Chile, Bárbara Barros Soffia.

Asimismo, desde Fundación Trascender, destacaron el compromiso de la UCSC con abrir espacios a iniciativas de vinculación con alto impacto social.

“Hoy, la UCSC nos abre sus puertas y nos entrega un espacio maravilloso para finalizar el proyecto, no sólo facilitándonos el auditorio, sino también haciéndose parte, participando y entregando retroalimentación a los estudiantes partícipes. Estamos felices y tremendamente agradecidos”, expresó la directora nacional de Alianzas Corporativas de Fundación Trascender, Javiera Prieto.

Finalmente, Sebastián Valdebenito, estudiante de quinto año básico de la Escuela Boca Bío Bío Sur de la comuna de San Pedro de la Paz, señaló: “La actividad de hoy me pareció muy agradable, me gustó, lo pasé muy bien. No se trata de ganar ni de perder, todos aquí somos ganadores por estar un lugar increíble”.

Así, la UCSC reafirma su compromiso por avanzar hacia la excelencia desde la vinculación efectiva con su entorno, participando en instancias de colaboración significativas y de alta contribución social.